
Fuente: http://www.terra.com.ar
Durante meses fue el hombre del prime time de Telefé, elevando su popularidad a niveles impensados, por lo menos para él, que no deja de destacar que todo lo referido a su fama le “llama la atención”. A diferencia de otros, él no sufre la exposición como una condena. “Dejar de ser una persona anónima no me afectó en lo más mínimo porque la paso bien. Es con respeto, no es con histeria”, dice Mike, quien, a partir de su protagónico en “Los exitosos Pells”, se ganó ser el centro de las miradas.
Desde que la tira de Telefé se posicionó en la grilla, el interés por conocer más sobre el actor, que lidera una banda musical y sale a escena maquillado y usando polleras, creció. La curiosidad se enfocó en su vida privada, sus potenciales parejas y hasta su inclinación sexual de lo que en su momento se defendió diciendo “estoy tildado de raro, pero no soy gay”.
Como la química que se dio en la ficción con Carla Peterson fue mucha, los rumores comenzaron a circular sugiriendo que la buena onda traspasaba la pantalla. Otra conquista que le atribuyeron fue la modelo Carola Kirby, con quien se lo fotografió conversando muy amistosamente en un desfile.
Pero la que más resonó como la que conquistó su corazón –y su estómago– fue la dueña del restaurante Porota, de Palermo Hollywood, al que Mike solía frecuentar en los huecos que le permitían las grabaciones. Todo esto no provocó ningún conflicto en la vida de Amigorena, que asegura que los rumores “me llaman la atención. No me molesta, siempre y cuando no se vayan al carajo. Si los fotógrafos me seguían yo no me enteré, ha sido bien discreta la cosa dentro de la revolución que se generó”.
MEJOR EN FAMILIA. Con 23,2 puntos de rating, el último capítulo de “Los Pells...” marcó su mejor promedio en siete meses y por culpa de la gripe A la tradición del canal de concluir las ficciones en un teatro para los seguidores se vio frustrada. “Te digo, prefiero esto. No sé cómo hubiese sido en un cine, pero de la manera que lo viví fue imborrable. De la otra manera también lo hubiera sido, pero terminar al lado de tu familia en Mendoza, era porque tenía que ser así, tenía que estar el virus de la gripe para que todo el mundo vaya a la casa y lo vea con sus seres queridos”, asegura Mike, quien viajó a Maipú, su lugar natal para vivir ese momento con los suyos.
–¿Ver el último capítulo con su familia fue el cierre perfecto?
–Fue muy emotivo, fue un momento muy particular que le da el broche a un gran proyecto, a un gran momento. Fue un antes y un después a nivel profesional más que nada. Después soy el mismo de siempre, no es que estoy cambiado. Son muchas cosas, entre ellas la exposición, el reconocimiento de la gente, un programa muy particular que, sin dudas, va a dejar alguna huella en la televisión y en la comedia nacional. Fue un elenco de primera y tuvo un guión muy atrapante. Se vive con mucha felicidad, con mucho orgullo y a la vez con nostalgia.
–¿Es muy familiero?
–Mmm…, no la tengo muy cerca a la familia, no sé si la palabra es “familiero”. Pero sí, calculo que me gustaría formar una. No dejaría de hacerlo, no sé cuándo, porque no me planifico, pero no dejaría de hacerlo.
–Entonces, ¿tiene muchas ganas de ser padre?
–Sííí, por supuesto.
–¿Cómo lo reciben ahora en Mendoza?
–Con mucho cariño. Hay mucho orgullo, es una cosa muy sentida lo que le pasa al mendocino y al maipucino, sabiendo que un 20 por ciento del humor iba dirigido a ellos. Mandaba mucha fruta de Maipú y no lo agarraba nadie, solamente el maipucino. La verdad que hacer eso con tu pueblo no se te da muchas veces en tu vida.
–¿Va a hacer algo en televisión este año?
–Ahora estoy con mi banda, Ambulancia, en La Trastienda y después empiezo a preparar un unipersonal. La tele queda para el año que viene, si Dios quiere, pero no tengo nada concreto. No tengo ganas de trabajar, la realidad es ésa. No tengo activado el aparato creativo, no me ocurre nada. Es el momento de descansar, de no hacer nada, que es lo que más me gusta. No tener compromisos, ir al gimnasio, hacer yoga, jugar al tenis, estar con mis amigos, comer..., vacaciones.
Al finalizar las grabaciones Amigorena se tomó unos días para viajar. El destino elegido fue Nueva York y no Europa para recorrerla con el bolso al hombro como se había dicho. “No me voy de mochilero ni en pedo. Fui a ver amigos, fui a lugares copados. No fui de turista”, cuenta. Aunque estaba en la capital de la comedia musical, el teatro no estuvo en su itinerario. Sin embargo, tuvo sus encuentros con los artistas de allá. “Lo que me pasó es que estaba en un boliche, casi llegando al Village, y salió a cantar Beyonce. Fue una gran sorpresa, muy loco”.
–¿Se vuelve cholulo con estos personajes?
–No, no, porque no es que “la tenga” a Beyonce. Pero me mueve más un músico que un actor o alguna figura.
–¿Ve su carrera más para el lado musical que actoral?
–Yo soy un entretenedor. Un artista entretenedor, puedo cantar, puedo actuar, puedo bailar y soy lo mismo. No es que soy actor. No me disgustaría hacer una carrera como músico, pero no dejaría lo otro.
Fuente: http://www.elargentino.com
¿Un Vino Tinto?
-Tintos, Bodega Achaval Ferrer.
¿Un Restaurante?
-Au Bec Fin, comida francesa.
¿Un Perfume?
-Fujiyama.
¿Una marca de ropa Ropa?
-Diesel.
¿Una marca de auto?
-Jaguar
¿Un marca de celulares?
-Nokia.
¿Notebook o PC de escritorio?
-Notebook.
¿Tarjeta de credito? -Amex.
¿Un Lugar ideal para las vaciones?
-El campo o el mar, en Argentina.
¿Un equipo de fútbol?
-River Plate.
¿Ropa deportiva?
-Sergio Tachini.
¿Último artículo de tecnología que compraste?
-Un equpipo para el iPod.
–En serio, preguntá sereno que llego –advierte desde su celular el caballero de 1,84 m, 70 kilos y ojos medios castaños–verdosos, a punto de dejar en auto el centro invernal de Las Leñas y virar hacia Maipú, Mendoza, distante 405 kilómetros.
–Revélenos cómo lo esperan allí, en la casa de sus padres (Elsa y Ricardo –Pilucho–).
–Con un asadito sobre la parrilla, mis hermanas mayores, Graciela y Lilet, y mis cuñados y sobrinos sentados al costado de la mesa, y el televisor encendido en Telefe.
–¿Lo divierte ver el cierre del ciclo? ¿Lo aborda cierta nostalgia? Confiésese.
–Hay muchas ganas de verlo. Se trata de un momento relevante en lo personal. Por eso deseo compartirlo con los míos, a las 22.30, o después de Justo a tiempo (imposta la voz).
Sí: termina Los exitosos Pells y Michael Amigorena (del 30 de marzo de 1972) cumple la palabra empeñada semanas atrás cuando, previo a tomarse un avión y completar el triplete Nueva York–Las Leñas–Maipú, posó frente a GENTE en el Hipódromo de Palermo. “Toco y me voy”, había dicho finalizados las grabaciones y los recitales de su grupo, Ambulancia, en el ND/Ateneo. “Llené la valija y partí agotado”, memora, y “volví bronceado, descansado y feliz”, agrega el cuyano, quien grabó 160 capítulos de los 120 que en principio formarían parte de la ficción humorística de Underground y Endemol, donde interpretaba a los gemelos Martín y Gonzalo... “Aparte de involucrarme en el proyecto desde bastante antes del envío inicial, que salió el 5 de noviembre”, añade pitando un delgado habano, protestando por la escasa participación del jamón en su tostado, tomando un sorbo de espumante café cortado y sosteniendo –detalla a la distancia– la doble página de Espectáculos de La Nación que muestra la promo en cuestión.
–Un gran paso en su historial, entendemos: el público masivo comenzó a registrarlo.
–Mirá, en la calle se notó a los quince días de aire. Hasta ese momento, de cada diez personas, dos encontraban en mí una cara conocida. Luego, ponele ocho de cada diez. El ciclo explotó y apareció el reconocimiento, lo que en nada me cambió, precisamente. Salgo cuando siento que puedo bancarme tranqui que se me acerquen. Si no, me quedo en mi departamento alquilado de Almagro y quizá encienda mi viejo televisor de 21 pulgadas, que casi no uso. A menos que camine por la Gran Manzana y una señora me pida posar frente la Estatua de la Libertad, como sucedió (ríe). Allá también me metí en un cine a ver Tetro, la película que filmé a las órdenes de Francis Ford Coppola. Salí rápido, atento a que nadie me descubriera. La fama (larga una carcajada).
–Remóntenos a su génesis en la pantalla chica...
–¿Querés que te cuente que moría por El Zorro, Los Dukes de Hazzard, Las calles de San Francisco, el Pato Lucas y el Gato Silvestre, Droopy y Butch, El Increíble Hulk, Los Tres Chiflados y Las Manos Mágicas?
–¿Y qué le representaba ayer y representa hoy la tele?
–Un acceso comercial, instructivo, destructivo. Un acceso que necesita de exceso de disciplina. Y yo siempre fui disciplinado, porque me gusta ser indisciplinado. Lógico, si pretendo no hacer nada, primero debo laburar duro.
–¿Buscó triunfar o le daba lo mismo?
–Obvio, lo busqué muchísimo. Desde aquel papelito en La familia Benvenuto, allá por 1992, cuando aparecí vestido de cadete, lo he intentado. Al margen, sabía que en algún momento surgiría la posibilidad de mostrar lo mío. Okay, llegó de la mano de los Pells, a mis 37. Pero... Mejor. A un pibe de 20 no le hubiera resultado normal. Le faltan kilómetros. Necesitás digerirlo. Yo gané un Mundial y necesito levantar el pie del acelerador, despejarme. De allí que dejé de lado varias ofertas. Apenas acepté grabar la apertura de Susana y los comerciales de Sobe Rush, la nueva bebida energética de Pepsico (se relame). Me encantó el producto y su estética, pintoresca, moderna, divertida, diferente, original: dos palabras, las ultimas, detrás de las que camina mi carrera. ¡Incluso bailo en el aviso!
–Disculpe que retomemos. ¿Le informaron que a los Mundiales suelen separarlos cuatro temporadas. ¿Regresará recién en 2013?
–Buena idea. Sin embargo, no creo. Tal vez en 2010, depende de las propuestas. Entretanto, con Ambulancia (la banda de pop, rock y teatro que conforma junto a sus colegas Muriel Santa Ana, Luciano Bonanno, Julián Vilar y Víctor Malagrino) tocaremos todos los viernes de agosto, a las 23.30, en La Trastienda Club, la previa del cidí y del dividí que lanzaremos.
–¿No terminará abandonando su nutrida trayectoria para dedicarse a la música?
–Olvidate. Hace poco, cinco, seis años, que me mantengo gracias a mi profesión. Me gustaría seguir abasteciéndome de ella, aunque no es un sueño. El sueño de mi vida ya lo cumplí: ser actor. Ahora me resta elegir y disfrutar. Lo que me permite no desmotivarme es no planificar.
–¿Ni siquiera en el amor?
–Exacto.
–¿Anda solo Mike Amigorena?
–Ando solo (sintetiza serio).
–¿Tamaño suceso equivale a un incremento en los acercamientos femeninos?
–Suponés bien. Igual, que haya más oportunidades no significa que haya estado con más mujeres a partir del programa. Es fácil tener muchas mujeres; lo difícil es tener una sola...
Fuente: http://www.gente.com.ar
Con muchos finales felices, como el de Sol y Gonzalo con su hijita Roberta, la comedia se despidió con 23.2 puntos de rating.
La exitosa pareja consiguió lo que tanto anhelaba, vivir juntos en familia. Sin embargo, Gonzalo siguió desempeñándose como periodista en Mega News junto a Sol.
Otros que recibieron su merecida felicidad fueron Martín Pells y Tomás, que se mudaron a un paradisíaco lugar; Sergio y Daniela, esperando un bebe y un acercamiento entre Núñez y su fiel asistente Juan.
Seguirán haciendo de las suyas. A los malos, sin embargo, no les llegó un castigo. Andrada fue a prisión, pero salió y se dedicó a la política. Amanda consiguió finalmente tener su propio canal, en el que le dio trabajo a Diego Planes.
Sólo dos personajes soportaron el peso de la Justicia: el abogado y cómplice de Franco Andrada y el padre de Sol: ambos quedaron detenidos.
Perlitas infaltables. Como no podía ser de otra manera, el último capítulo tuvo escenas muy divertidas, como la despedida entre Tomás y su incondicional amigo Charly. Los diálogos entre ambos a lo largo de la historia tomaron ribetes cada vez más disparatados, convirtiendo a la aparición de la dupla en una de las partes más graciosas de la comedia.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar
Ambulancia, la banda que lidera Mike Amigorena y donde también lo acompañan Muriel Santa Ana, Luciano Bonanno, Julián Vilar y Víctor Malagrino tocará todos los viernes de agosto en La Trastienda, Balcarce 460.
Es un show donde la música y el teatro se fusionan en la interpretación de canciones clásicas del pop y el rock con un estilo musical diferente.
Los temas originales establecen extrañas relaciones y sufren singulares mutaciones, mientras palabras e imágenes cobran materialidad, sin respetar límite genérico alguno.
Seis actores van creando a largo del show un clima que nos transporta al baile para luego perdernos por confortables y serenos paisajes sonoros.
Recordemos que la banda editará su primer CD con estas canciones y preparan para fin de año lanzar un DVD con esta serie de shows.
Localidades a la venta desde $ 40
Fuente: http://www.pronto.com.ar
Sólo faltan cinco capítulos para que la exitosa comedia romántica “Los Exitosos Pells” llegue a su final. La tira producida por Underground, Endemol y Telefe Comtenidos culmina, pero todavía quedan muchas incógnitas por resolver.
El Diario del Espectáculo está en condiciones de confirmar que el capítulo final se verá el miércoles 15 de julio.
El tema es que como es sabido, los lunes no se emite el programa protagonizado por Mike Amigorena y Carla Peterson porque está “CQC”, y en los últimos tiempos Telefe decidió que tampoco se emita los días viernes. Por lo cual, esta semana sólo irá tres días y la semana que viene, dos.
Pero el apasionante final está cada vez más cerca y las cosas están cada vez más difíciles para el matrimonio Pells. En el capítulo del jueves, Martín Pells, el verdadero, despertó del coma y se escapó por sus propios medios del lugar donde Franco Andrada (Hugo Arana) lo tenía secuestrado.
Martín ahora usa barba y pelo largo como al principio tenía su doble, Gonzalo Echagüe, pero con la gestualidad acartonada de Martín. Éste, mientras estaba en un bar tomando algo vio, o se vio, conduciendo el noticiero de MegaNews, y reaccionó perturbado.
A partir de ahora, Martín y Gonzalo, los gemelos separados al nacer, se verán las caras. Y ese será uno de los momentos más importantes de este tramo final de la historia. Por otra parte, Tomás (Diego Ramos), uno de los pocos que aún no saben que ellos son hermanos y que Gonzalo ocupa el lugar de Martín, será testigo del encuentro entre los gemelos. Y se verá sorprendido por la verdad que su padre le viene ocultando hace rato. El gran interrogante es si podrá retomar su relación sentimental con el verdadero Martín. Y en ese caso, ¿qué pasará con su fiel amigo Charly (Diego Reinhold), enamorado de él?
Las mentiras urdidas por Franco y sus secuaces, Amanda (Andrea Bonelli), Diego Planes (Walter Quiroz) y Ricardo (Fabián Arenillas) están siendo descubiertas. Y las denuncias que se avecinan llevarán a la cárcel a más de uno.
Además, Sol (Carla Peterson) se encuentra en la etapa final de su embarazo y es posible que el nacimiento del bebé Pells se produzca, también, muy pronto.
Falta saber, también, si Marcela Núñez (Mirta Busnelli) logrará consumar su venganza contra Franco. Desde hace varios capítulos, Núñez se puso del lado de los Pells y los está ayudando a desenmascarar a Franco. A ellos se les sumó Juan (Gastón Ricaud) y, sorpresivamente, Roberto (Alejandro Awada), el padre de Sol, que también se está redimiendo de todas las maldades del pasado.
Llega el apasionante final de la comedia protagonizada por Mike Amigorena, Carla Peterson, Andrea Bonelli, Hugo Arana, Mirta Busnelli, Diego Ramos, Diego Reinhold, Claudia Fontán, Walter Quiroz, Mex Urtizberea y Lucrecia Blanco, entre otros.
Con Dirección integral de Eduardo Ripari (quien trabajó en Criminal y Los Roldan) y en exteriores por Luis Ortega (quien debuta en televisión), y la producción general de Pablo Culell. Sebastián Ortega es el director artístico y creador de la comedia romántica.
Además, la versión original de "Los Exitosos Pells" será emitida por Filipinas, Vietnam, Bulgaria, Turquía y Polonia, entre otros países, siendo que más de diez han adquirido los derechos para su adaptación, como es el caso de España, Colombia, México, Brasil, Grecia y Chile.
Es más, la versión mexicana de la exitosa comedia se está grabando actualmente en nuestro país con la participación especial, nada más y nada menos, de Verónica Castro.
Fuente: http://www.primiciasya.com